Desarrollar personal capacitado en el diseño, implementación y gestión  de proyectos de turismo deportivo sustentable que impulsen el desarrollo económico, social y ambiental en comunidades locales del Estado de Quintana Roo, fortaleciendo la oferta turística mediante evento deportivos y actividades que respeten el entorno natural y cultural.

El turismo deportivo es una de las tendencias de mayor crecimiento dentro de la industria turística, con un impacto significativo en la economía global. Sin embargo, este crecimiento conlleva desafíos relacionados con la sostenibilidad, el respeto por los recursos naturales y el desarrollo de las comunidades anfitrionas.

Este diplomado busca capacitar a profesionales y emprendedores en el diseño de estrategias que combinen actividades deportivas y experiencias turísticas con un enfoque sustentable, respondiendo a la demanda de un turismo más consciente. Además, se busca promover prácticas responsables que reduzcan el impacto ambiental y contribuyan al desarrollo social y económico de los destinos.

El diplomado está diseñado para impartirse en un formato modular con una duración total de 120 horas, distribuidas en sesiones teóricas y prácticas (presenciales o en línea) a lo largo de 4 a 6 meses.

  • Profesionales del turismo, deportes y eventos.
  • Empresarios y emprendedores interesados en el desarrollo de proyectos de turismo deportivo.
  • Funcionarios de organismos públicos y privados relacionados con el turismo.
  • Académicos y estudiantes de carreras afines al turismo y la sustentabilidad.
  • Clases teóricas dinámicas con expertos en turismo y deportes.
  • Talleres prácticos para el diseño de estrategias y proyectos.
  • Análisis de casos reales.
  • Conferencias con invitados internacionales especializados en el tema.
  • Participación activa en talleres y clases.
  • Entrega de actividades prácticas en cada módulo.
  • Proyecto final integrador con presentación y retroalimentación.

Duración Total15 horas

  • Impacto Ambiental y Gestion de Recursos
  • Concepto de Sostenibilidad
  • Horas Teóricas: 10 horas
  • Horas Prácticas: 5 horas

  • Diseño de eventos deportivos con enfoque sustentable.
  • Gestión de recursos y presupuestos para minimizar el impacto ambiental.
  • Colaboración con comunidades locales y stakeholders.
  • Duración: 25 horas
  • Detalle:
    • 12 horas teóricas para aprender herramientas y metodologías de planeación.
    • 13 horas prácticas para diseñar eventos deportivos sustentables (talleres y simulaciones).

  • Identificación de mercados meta y tendencias en turismo deportivo.
  • Estrategias de marketing digital para promocionar eventos sustentables.
  • Desarrollo de una identidad de marca enfocada en la sustentabilidad.
  • Duración: 20 horas
  • Detalle:
    • 8 horas de teoría enfocada en estrategias de marketing y branding.
    • 12 horas prácticas para el diseño de campañas publicitarias y creación de contenidos.

  • Uso de tecnologías verdes y herramientas digitales en eventos deportivos.
  • Aplicaciones para la medición y mitigación del impacto ambiental.
  • Innovación en productos turísticos deportivos sustentables.
  • Duración: 20 horas
  • Detalle:
    • 8 horas teóricas sobre herramientas tecnológicas y tendencias en innovación.
    • 12 horas prácticas en el uso de plataformas digitales y aplicaciones tecnológicas para proyectos turísticos.

  • Marco legal y normatividad aplicable en turismo y deportes.
  • Certificaciones en turismo sostenible (ISO 14001, Biosphere, entre otras).
  • Protocolos para garantizar la sustentabilidad en eventos y actividades deportivas.
  • Duración: 15 horas
  • Detalle:
    • 10 horas teóricas para conocer las normativas y procesos de certificación.
    • 5 horas prácticas para simulaciones de auditorías y análisis de requisitos.

  • Desarrollo de un proyecto integral que combine turismo deportivo con prácticas sustentables, incorporando los aprendizajes de todos los módulos.
  • Presentación del proyecto a un panel de expertos para su retroalimentación.
  • Duración: 25 horas
  • Detalle:
    • 10 horas de asesorías grupales e individuales.
    • 15 horas para el desarrollo y presentación de proyectos finales ante un panel de expertos.

Más información:

sluna@utcancun.edu.mx / jtorres@utcancun.edu.mx