La división de Turismo de la Universidad Tecnológica de Cancún, a través del grupo de investigación de Derechos Humanos y Bienestar en conjunto con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), organizaron el Primer Encuentro en conmemoración del mes del orgullo 2025: Voces diversas en la construcción de la paz.

Este encuentro busca concientizar a la comunidad universitaria sobre la celebración de la diversidad sexual y de género, además de promover la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTQ+, expresó el profesor de tiempo completo e investigador de la división de Turismo de la UT Cancún y el coordinador del evento, José Manuel Jiménez García.
“Queremos visibilizar y concientizar a la comunidad universitaria y público en general sobre la importancia de respetar a las personas que pertenecen a la diversidad sexo genérica, enfatizando que todas las personas tenemos derechos y es importante que los derechos humanos de todas las personas sean respetados”, puntualizó el profesor investigador.

También indicó que la importancia de organizar este tipo de actividades en la UT Cancún permite dar visibilidad a las personas de la comunidad sexo genérica; al tiempo que subrayó: “en todas las instituciones de educación superior nos es urgente entender que la diversidad sexo genérica está en nuestros estudiantes, en nuestros compañeros, en nuestros amigos, en todas las personas y, como tal existe una necesidad de hacer ajustes, adaptaciones para no vulnerar los derechos humanos de las personas”.
El encuentro inició con la proyección del documental “El silencio de mis manos”, en el que se aborda el tema de la confrontación de la identidad de género, la sordera como discapacidad y la inmigración; mediante la cual se busca dar voz en el cine a una comunidad que ha sido segregada y silenciada durante mucho tiempo en México.
Posteriormente, se realizó el primer conversatorio “Intersecciones invisibilizadas: Personas con discapacidad dentro de la diversidad sexual”, en el que participaron José Alejandro Boy Gutiérrez, responsable de la coordinación de atención a la niñez, adolescencia y discapacidad de la CDHEQROO; Emiliano Sánchez Reyes, abogado penalista y defensor de los derechos humanos, especialmente de la comunidad LGBTIQ+ y de las personas con discapacidad; Álvaro Concepción Escobar, activista dentro de la comunidad sorda y de la diversidad sexual; Ma. De Jesús Valdivieso Martínez y Evelyn Virgilio, activista y directora del primer festival de mujeres LGBTQ+ en Playa del Carmen.

El segundo conversatorio se trató sobre las “Personas diversas: Experiencias de personas trans y de la diversidad sexo genérica”, contando con la participación de Lizbeth Lugo Hernández, presidenta de la asociación civil Mujer Libre mx, fuerza Ixchel A.C; Linger Méndez Vidal, coordinadora de investigación, vinculación y proyectos sociales en la dirección de atención a la diversidad sexual; Mía Michelle Quiala, mujer trans, reina del Pride Cancún 2024 y Yosh Alexander Barragán Pérez.
Para amenizar y cerrar con broche de oro este primer encuentro, Makarena (Héctor Alcudia) estuvo a cargo del show drag, que disfrutaron más de 100 estudiantes y docentes de la división de Turismo.