PASILLO HISTÓRICO
El pasillo histórico es un trabajo desarrollado por los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) BIS para adentrarse y conocer la historia del estado más joven de México. Con el fin de fortalecer la identidad quintanarroense, de manera interactiva podrán conocer acerca de este bello estado, que tiene una gran riqueza por mostrar a los visitantes.
Para conocer un poco más de Quintana Roo, la historia se remonta a la época de los primeros pobladores mayas y a la conquista española.
- Muyil conocido como Chunyaxché, es uno de los primeros asentamientos mayas de la costa oriental de la península de Yucatán, que data alrededor del año 300 a.C.
- Los itzaes fundaron en el año 435 d.C., la población de Siyancaan Bakhalal que significa “puerta del cielo” y “lugar de carrizos”, conocida actualmente como Bacalar.
- Durante el período posclásico temprano (1000-1250 d.C.) llegaron a la península de Yucatán los chontales, putunes, itzaes, xiues y toltecas.
Conquista española
- En 1505, Juan Díaz de Solís y Vicente Yañez Pinzón fueron los primeros españoles en viajar por la península de Yucatán.
- Melchor Pacheco fundó la Villa de Salamanca de Bacalar en 1545.
Creación del Territorio Federal de Quintana Roo
- El 24 de noviembre de 1902, el presidente Porfirio Díaz Mori decretó la creación del Territorio Federal de Quintana Roo.
Creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo
- Desde su creación como Territorio Federal, hasta el 8 de octubre de 1974 en que fue promovido a Estado Libre y Soberano, no existieron municipios y la división política estatal estaba formada por 4 Delegaciones de Gobierno: Payo Obispo, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel e Isla Mujeres.
- El 8 de octubre de 1974, el presidente Luis Echeverría Álvarez decretó la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
- El estado de Quintana Roo se llama así en honor a Andrés Quintana Roo (1787-1851), un político, escritor, poeta y periodista yucateco; quien fue un líder de las guerras de independencia de México (1810-1821) y diputado que firmó el Acta de Independencia. Fue esposo de Leona Vicario.
Creación de municipios
- Cuando se decreta como un estado de la federación (1974), se crean también 7 municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Cozumel, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.
- En 1993 se creó el municipio de Solidaridad.
- En 2008 se creó el municipio de Tulum
- En 2011 se creó el municipio de Bacalar.
- En 2015 se creó el municipio de Puerto Morelos.
Ubicación geográfica
- El estado de Quintana Roo se encuentra en la península de Yucatán, en la región sureste de México. Limita al norte con Yucatán y al oeste con Campeche.
·Capital: Chetumal, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco
·Municipios: 11
·Extensión: Representa 2.3 % del territorio nacional.
·Población: 1,857,985 habitantes, el 1.5 % del total del país.
·Distribución de población: 90 % urbana y 10 % rural
·Escolaridad: 10.2 (poco más de primer año de educación media superior); 9.7 el promedio nacional.
·Hablantes de lengua indígena de 3 años y más: 12 de cada 100 personas. El 86.2% habla maya y el 2.7% Tzeltal
·Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
·Aportación al PIB Nacional: 1.6 % siendo el turismo la actividad económica preponderante
Te invitamos a conocer más de la historia de Quintana Roo, visita los siguientes videos que fueron realizados por nuestros estudiantes.